CASA FUNDADA EN 1954
HISTORIA
“La Casa de Galicia en Valladolid” es una asociación sin ánimo de lucro fundada en 1954. El centro se presenta como un organismo referente para la Comunidad gallega en Valladolid, desarrollando las actividades que le son propias y participado de los fines culturales, benéficos y recreativos, además de desarrollar la labor formativa y convivencial que figuran en sus estatutos.
En 1976, el centro fue declarado como entidad de Interés Cultural y de Interés Público. Desde el año 2021, es centro asociado para la promoción del Camino de Santiago.
Su sede social está en la Plaza del Colegio de Sta. Cruz desde 1977. En sus instalaciones cuenta con Bar Restaurante, Salón de juegos, Patio, Salón de Actos, Biblioteca., Salón de Juventud y Sala de ensayos insonorizada.
Actualmente cuenta con unas 220 familias asociadas y una sección de Juventud.
Destacan en ella las cinco agrupaciones folclórico musicales: os grupos de baile Axóuxere y Anaquiños (Infantil); canto y percusión tradicional Erguedela; banda de gaitas Nivaria; y la coral Anduriña. Como agente centralizador y difusor cultural de la cultura gallega en Valladolid y abierta a la sociedad, desarrolla diversas actividades como: la celebración del Día de las Letras Gallegas, Ciclos de conferencias, presentaciones de libros y la profusa programación de sus Semanas Culturales. Todo lo que se recoge, completado con artículos divulgativos y creación en la Revista-Anuario Abrente, que se publica desde 1959.
“A Casa de Galicia en Valladolid” é unha asociación sen ánimo de lucro fundada en 1954. O centro preséntase como un organismo referente para a Comunidade galega en Valladolid, desenvolvendo as actividades que lle son propias e participado dos fins culturais, benéficos e recreativos, ademais de desenvolver o labor formativo e convivencial que figuran nos seus estatutos.
En 1976, o centro foi declarado como entidade de Interese Cultural e de Interese Público. Desde o ano 2021, é centro asociado para a promoción do Camiño de Santiago.
A súa sede social está na Praza do Colexio de Sta. Cruz desde 1977. Nas súas instalacións conta con Bar Restaurante, Salón de xogos, Patio, Salón de Actos, Biblioteca., Salón de Mocidade e Sala de ensaio insonorizada.
Actualmente conta cunhas 220 familias asociadas e unha sección de Mocidade.
Destacan nela os cinco agrupacións folclórico musicais: os grupos de baile Axóuxere e Anaquiños (Infantil); canto e percusión tradicional Erguedela; banda de gaitas Nivaria; e a coral Anduriña. Como axente centralizador e difusor cultural da cultura galega en Valladolid e aberta á sociedade, desenvolve diversas actividades como: a celebración do Día das Letras Galegas, Ciclos de conferencias, presentacións de libros e a profusa programación das súas Semanas Culturais. Todo o que se recolle, completado con artigos divulgativos e creación na Revista-Anuario Abrente, que se publica desde 1959.
JUNTA DIRECTIVA 2023
Antonio |
Barbosa Fernández |
PRESIDENTE |
Fernando |
Harguindey Pérez |
Vice-presidente I Economia |
Ernesto |
Vázquez Souza |
Vice-Presidente II Cultura & Secretario |
Jesús |
Benito Ramos |
Tesorero |
Jesús |
Urtiaga Mellado |
Contador |
Fernando |
Martín Martín |
Vice-secretario |
Ruth |
Alonso Pérez |
Vice-Tesoureira |
Aitor |
Ingelmo Yagüe |
Vocal Folclore |
Ramiro |
González Sanz |
Vocal Folclore II |
Eva |
González Herrero |
Vocal Prensa |
María Luisa |
De la Lama Godoy |
Vocal |
David |
Herrero García |
Vocal |
Manuel |
Cacheiro Puerta |
Vocal |
Fernando |
García de Quintana |
Vocal |
Raúl |
Lumbreras Tau |
Vocal Juventud |
JUVENTUD
El grupo de juventud de la Casa de Galicia en Valladolid está formado por personas de 16 a 30 años de edad y realiza diferentes actividades para jóvenes como viajes, eventos y experiencias que no te dejarán indiferente. Únete y conoce gente a la vez que disfrutas de la cultura gallega.